Siempre existirá el debate sobre si la inteligencia se hereda o se adquiere a lo largo del desarrollo. Los últimos estudios científicos apuntan a que el 52% de la inteligencia tiene un origen hereditario, mientras que el 48% restante se adquiere.
Esto es una gran noticia para las mamás y papás que desean que además de que sus hijos sean felices, también posean grandes dotes de inteligencia con la que poder desarrollarse de la mejor forma posible.
¿Cuál es el secreto para que mi hijo sea más inteligente?
Los expertos concuerda en que los primeros años de la infancia son claves para el desarrollo de las personas, por desgracia, no siempre se le da el valor que tiene a esta temprana etapa.
La clave para que tus hijos alcancen el mejor desarrollo posible y adquieran las principales competencias es la estimulación temprana, es decir, estimularles lo máximo posible en sus primeros 6 años de vida.
Por supuesto, no debes confundir esta estimulación con la realización de aburridos deberes típicos de la escuela, sino que la pieza fundamental para el aprendizaje de los más pequeños debe ser el juego.
¿Cómo puedo estimular a mi hijo de entre 3 y 6 años?
En primer lugar, puedes trabajar acertijos y puzles que signifiquen un reto para ellos, puedes comenzar con actividades sencillas y poco a poco ir escalando la dificultad. Desde LearnToys te recomendamos nuestro Magnetic Tangram, ideal para desarrollar la inteligencia, habilidades lógico-matemáticas, y la orientación espacial.
El desarrollo creativo es algo fundamental, pero en las escuelas no se suele potenciar estas habilidades. Nuestra recomendación es juguéis juntos a juegos de roles, como por ejemplo, imaginar que estáis en una tienda, que él es cocinero, o que trabaja en un hospital y tú entras a su consulta.
Otra forma genial de desarrollar la creatividad es a través de la invención de cuentos e historias. Lo que siempre te vamos a recomendar es que otorgues a la infancia un lienzo en el que poder volcar toda su creatividad. En nuestra tienda tenemos nuestro Creative Book que te vendrá como anillo al dedo para el desarrollo creativo.
Por último, es importante trabajar junto a la infancia habilidades que va a necesitar en su día a día. Una de las competencias más vitales que debe manejar el niño para su correcto desarrollo en años posteriores, es la llamada motricidad fina y coordinación ojo mano.
De la adquisición de esta habilidad se desarrollan otras como el aprendizaje de la escritura, aprender a atarse los cordones, abrocharse un botón, peinarse, etc. Es por esto, que es de vital importancia que durante los primeros años el niño sea capaz de adquirir estas competencias.
Algunas formas de trabajarlas junto a la infancia, es a través de actividades de trazado, punzón, recorte, aunque la favorita de ellos y nuestra es nuevamente a través del juego. Es por esto que no nos cansamos de recomendar nuestra Estación Montessori.
Con este juguete educativo, la infancia podrá desarrollar sus habilidades motrices de forma divertida, pero además adquirirá aprendizajes como la orientación espacial, aprenderá a reconocer cantidades y agrupaciones... Échale un vistazo porque te va a encantar.
¿El error que muchos papás y mamás comente?
Como docente de educación primaria, me es común ver como muchas familias se arrepienten de no haber estimulado mejor a sus hijos durante sus primeros años, y aunque nunca es tarde para hacerlo, lo cierto es que una vez pasado los 6 primeros años, el efecto no es el mismo.
Cada vez es más común dar a la infancia la tablet y el teléfono para que permanezcan entretenidos y callados, pero esto realmente no les hace ningún bien.
Recuerda que la infancia es una etapa en la que pasar tiempo junto a nuestro hijo es algo fundamenta, crear vínculos, jugar juntos, darles mil dosis de amor y contribuir a su correcto desarrollo.
No olvides visitar nuestra tienda de juguetes educativos con los que potenciar el desarrollo de la infancia: Ver tienda